martes, 13 de diciembre de 2016

Casi nos graduamos

plan social media.



Objetivos de blog.
Aumento de seguidores.
Ser confiable para los lectores.
Convertirnos en uno de los mejores medio de información.

Objetivo de plan social marketing (aumento de ventas).
Buscar oportunidades.
Incentivar el deseo y la necesidad de utilizar nuestro blog.

Plan social media (branding).
Mostrarnos sociales.
Buscar una experiencia de atención satisfactoria en nuestras redes sociales.
Canal de comunicación del blog.
Cuidar nuestra reputación.

Captación de nuevos seguidores.
Aumentar nuestra comunidad.
Conseguir la viralisacion de nuestro contenido.
Aumentar la visibilidad de nuestro blog.

Estrategia que camino vamos a tomar.
Tomaremos conseguir nuevos clientes.                                    
Utilizaremos estrategias de promoción y ventas.
Estrategias de captación de leads.


Acciones a realizar para las estrategias de promoción.
Concursos con regalos de entradas
Campañas publicitarias en nuestras redes sociales.
Ofertas de informaciones en momentos claves.

Estrategia para captación de leads
Incentivos por suscripción al blog.
Creación de formularios adecuados a el interés de los suscriptores.

En cuales redes vamos actuar.
Facebook, instagram, youtube y twitter.
En estas redes sociales marcaremos un plan de trabajo especifico para cada una ya sea campañas, publicaciones e informaciones de impacto.

Elección del personal para gestionar las redes sociales.
De esto dependerán buenos o malos resultados para el blog ya que las redes juegan un papel muy importante.

Estableceremos un protocolo para casos de crisis de la reputación del blog.
Actuar en las redes tiene cosas muy beneficiosas para tu empresa, pero también se pueden producir situaciones difíciles que deberás gestionar adecuadamente.Establecer dentro de tu plan de social media marketing un protocolo de actuación que sea conocido por todo el personal implicado en la gestión de tus medios sociales, es un arma de prevención que nos puede ser útil.


 Presupuesto de cuanto voy a invertir.

Obras publica da inicio a nuevas vias de entrada a haina-san cristobal.

gobierno corrige  errores de la   Circunvalación en Haina.


La autopista Circunvalación Santo Domingo, en su extremo suroeste, ya es motivo de inconformidad y molestia, tanto para transportistas, propietarios de negocios, como para quienes habitan alrededor de un tramo de esta vía.
El giro a la izquierda en la Carretera Sánchez, para tomar la Circunvalación y entrar a Haina, constituye un trastorno en el tránsito de la concurrida vía de conexión con el Sur del país, a punto de ocasionar incómodos taponamientos y provocar accidentes de tránsito que ya han causado muertes.
La dificultad consiste en que en el empalme de dos vías tan importantes sólo se gira en la misma intercepción, sin un paso a desnivel o cualquier otra solución que impida interrumpir la circulación

Tras   reclamos de los moradores, transportistas y empresarios, el ministerio de obras públicas dio inicio a los trabajos de reconstrucción de dicha vía en donde se le hará una entrada segura hacia este municipio.


                                            Entrada hacia Haina.
                                           Aquí se visualiza parte del problema.
                                           inicio de los trabajos de reconstrucción
                                           obreros trabajando.
                                          nueva entrada hacia Haina.
                                               salida a San Cristóbal.


sábado, 10 de diciembre de 2016




LA ESCUELA REPUBLICA DEL ECUADOR

La misma es uno de los centros educativos más antiguo del municipio de Sabana Perdida. Acoge unos 300 estudiantes desde el nivel inicial, hasta octavo grado.

Este centro educativo que ha beneficiado a varias generaciones por años pasara a una nueva etapa, la tanda extendida con la que continuara aportando a la comunidad.

Con esta foto reportaje te presentamos la escuela y sus alumnos para que conozcan más de ellos.  



  

Capacitacion a niños de educacion basica.



Charla a niños de inicial. 





Niños presenciando video informativo


Biblioteca del liceo Ecuador.


Parte Central de la Biblioteca del Escuela el Ecuador


Recursos de los salones de clases de Escuela del Ecuador

Niño de 2do B.

Niños de 4to A. 



Niños de 7mo A. 


Participacion de niños de 7mo A. 


Niños de 7mo A. Aportes a sus conocimientos


Niños de 3ro B.


Niños de 5to B. 


Niños poniendo en practica sus conocimientos


Grupo de Estudiantes

Maestro Impartiendo doscencia



Maestra Impartiendo doscencia 


Estudiantes de Inicial finalizando la charla 


Salon de clases de inicial bacio











Video Reportaje

Conflicto Interno del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Foto Reportaje



 Foto reportaje Alusivo a la Temporada Navideña
 

                                   Esta es la decoracion de la Publicitaria All Media Carat


                        Este Arbolito corresponde a un edificio de apartamentos del sector la Esperilla
 

 Cuando de bebida alimenticia se trata la Cerveceria Vegana no se queda atras con su producto Malta India


 Las Instituciones Gubernamentales se encuentran representadas con esta decoracion del Banco Central


 Cuando de comunicacion se trata la empresa viva no se queda atras 


Hablando de comunicacion, este arbolito representa a los profesionales que hacen noticias, Colegio Dominicano de Periodistas. 


 Esta es la decoracion Navideña Realizada por el Centro de Estudio Flor de Luz


 Cuando de defender la Patria se trata, siempre contamos con nuestras Fuerzas Armadas 


 Nuestro Pais es un gran destino Turistico, asi lo demuestra este Arbolito.


Por el tema del cambio climatico, todos debemos protejer nuestro Medio Ambiente 


 He aqui la representacion de nuestros Atletas Olimpicos.


 En esta epoca la Plaza España no se queda atras, aqui tenemos su decoracion.


Este diseño se encuentra ubicado tambien en ese lugar turistico y fue decorado por una empresa de bebidas gaseosa.

martes, 6 de diciembre de 2016

consejos sobre las diapositivas

Como hacer una buena diapositiva.


Es importante saber que no se debe hacer mas de 6 líneas por día positivas, no más de 7 palabras por líneas, y o máximo son 6 días positivas por minutos estos son algunos consejos para tener en cuenta.
Se debe saber que tamaño de letras utilizar para que esta se pueda ver por lo que se recomienda que su tamaño sea de 24 hacia delante y para titulo de 34 o más.
Para el color se debe buscar que haga contraste con el fondo y no se recomienda utilizar colores brillantes como el amarillo ya que molesta para leer, ni colores borrosos como el gris por la dificulta de ver.

También se debe evitar utilizar colores diferentes en una misma diapositiva, al igual que subrayar palabras para que no se confunda con algún link.
Debemos organizar el contenido y tener una idea clara sobre el tema que vamos a desarrollar, por lo tanto debe ser claro, lógico, consistente y lógico.
Se debe poner una o dos ideas en la días positivas no más ya que esto entretenerla al público leyendo.

Se debe evitar leer el texto de la diapositiva y esconderse detrás del ordenador.

forma correcta de prepararse para exponer

Como hacer una buena  exposición oral.

Para realizar una excelente exposición hay que tener en cuenta que se debe tener  calma, conocimiento de la materia, habilidad y carisma para transmitir a los que están escuchando la exposición.

Lo primero que debes hacer es conocer sobre el tema, debes documentarte correctamente y estudiar sobre el tema, nunca debes manejarte de una manera que de entender que no tienes dominio de tu exposición.
También debemos tener material de apoyo si es permitido como días positivas de powerpoint, esto es para mantener al espectador atento y pueda tener una idea básica sobre el tema a exponer a través de imágenes.
Algo muy importante  es el ensayar, puedes hacer esto frente al espejo o con un conocido para que puedas perder el miedo y llevar un control sobre tu tema, también debes tener preparada respuestas a las posibles preguntas que puedan surgir.
También se debe estar relajado así que puedes realizar ejercicios de respiración que te ayuden a relajarte y recuerda que quienes te escuchen son humanos y que también algunas ves han fallado.
Recuerda tener una buena imagen a la hora de exponer es importante estar bien arreglado.
Es debido tener todo preparado antes de empezar a exponer y utilizar un lenguaje claro, recuerda hablar a un ritmo especifico con un volumen agradable.


Recuerda que no debes abundar demasiado pues cansa a los oyentes, tampoco intentes abusar del tiempo.


martes, 29 de noviembre de 2016

Redacción moderna y redacción tradicional



Diferencia de la redacción moderna y la tradicional.

La diferencia entre estos tipos de redacción consiste en que la moderna cuenta historias, y busca tener una conexión más profunda con sus lectores, tratando así de jugar con los sentimientos y crear una empatía con los usuarios.

Por otra parte la tradicional solo busca informal, ser preciso, breve y claro, además busca la imparcialidad, por lo que el periodista no debe opinar.



Pero en la redacción moderna hay que resaltar la subjetividad porque este lo que busca es él quien y no el que, por otra parte en esta redacción se puede narrar en primera, segunda y tercera persona.

Pero la redacción tradicional utiliza lo que es la pirámide invertida la cual tiene como reglas esenciales a la hora de redactar la información las siguientes preguntas; que, quien, cuando, donde y porque. Dándole importancia al hecho en sí y no a los autores.

Mientras que el moderno utiliza la pirámide de Freytag, la cual nos indica que lo más importante es él QUIEN, y no el Que.


Aquí se busca resaltar, que  las historias a contar, la noticia es  un personaje dentro del hecho dándole más importancia al protagonista que al mismo caso.

Otra diferencia es que la redacción moderna puede ser utilizada en conjunto de la multimedialidad, hipertextualidad, interactividad, contenidos que la redacción tradicional no puede utilizar.

Además hay que agregar que el hipertexto brinda un extra  ya que este ayuda a profundizar más las informaciones, porque este nos permite que cualquier palabra nos pueda llevar a otras noticias, opiniones y gráficos del mismo tema, lo que en la redacción tradicional no podemos utilizar esta herramienta.










EL PELIGRO DE LOS DESECHOS SOLIDOS

Hoy en dia se ha puesto muy de moda el reciclaje de la basura, debido a esto la mayoria de las empresas tanto publicas como pribadas han destiando un espacio donde su personal puede depositar los desechos solidos luego de su clasificacion.





No importa como sea la clasificacion, si por la primeras letra del abecedario o por colores, el señor Ruben Gomera(el buzo) mantiene siempre viva las esperanzas de encontrar en los vertederos de basura cualquier objeto de valor con el cual pueda conseguir en sustento de sus 4 hijos.






Su compromiso de levantarse de madrugada y dirigirse a los depositos de basura, no le permite consiliar el sueño y es la primera persona en recibir los camiones que llegan cargado de basura desde diferentes puntos de la ciudad capital.
 






El buzo de sumerge es esas montañas de desechos solidos sin pensar, que alli le espera un ejercito de bacterias que sin perdida de tiempo se van introducciendo en su cansado y trabajado cuerpo.







Llegada la noche, la oscuridad no le permitia, aunque era su deseo continuar buscando objetos de valor en el vertedero y asi con el rostro cansado y hambriento se marcha a su humilde hogar donde le esperan su esposa y sus 4 hijos.