POR CANDIDO
SANO
Antes de definir lo que es periodismo digital, podemos
plantear como antecedente el estancamiento en el crecimiento de lectores en los
medios impresos tradicionales, así como el crecimiento acelerado de la
tecnología y la limitante que el material impreso hacia evidente ante las
ventajas de los medios emergentes.
Podemos decir que tanto la prensa escrita,
como la radio y la televisión habían llegado a un estancamiento en cuanto a su
evolución; ninguno de estaba experimentando un crecimiento significativo en su
audiencia… de hecho, grandes masas estaban migrando a otros medios, o mejor
dicho, a un gran medio, el Internet. ¿Cuál sería el próximo paso natural de los
medios de comunicación?
La respuesta nos la dio el tiempo…la CONVERGENCIA de los
diferentes medios. ¿A que nos referimos con esta convergencia? Para explicarlo
en términos sencillos, es la unión de las características más relevantes de los
diferentes medios en uno solo mucho más grande. En concreto, en la red de
redes, Internet, tenemos una combinación de los mejores aportes a las
comunicaciones de la radio, televisión y los medios impresos. Con esta premisa
podemos dar la definición de Periodismo Digital.
Periodismo Digital, también
llamado ciberperiodismo es la convergencia de los
diferentes medios de comunicación en uno solo, Internet. Pero no es simplemente
difundir los diferentes medios mediante una gran red, involucra también todo el
proceso en general del periodismo aprovechando los recursos que la tecnología
ofrece, impulsando al desarrollo constante de la información que la audiencia
podrá recibir en cualquier momento y lugar.
Ahora pasemos a mencionar las principales características
del Periodismo Digital, comenzando por las más importantes: la multimedialidad
y la inmediatez.
–
El ciberperiodismo es multimedial; esta es la característica básica en la que
apoyamos la definición de periodismo digital, yendo a un ámbito más particular,
conocemos que tanto imágenes, video, texto, audio, presentaciones etc. pueden
incluirse juntos en un gran ecosistema cibernético al servicio de la audiencia.
–
Es inmediato, en el sentido que se tiene acceso a la información desarrollada
en cualquier momento las 24 horas del día. También es actual porque ya no hay
que esperar a un nuevo día para estar actualizados con la información como
sucedía con los diferentes medios de comunicación. Todo medio que desarrolle
ciberperiodismo debe estar presto a desarrollar información en todo momento que
la noticia lo requiera. No hay retrasos de ninguna índole, podemos conocer una
noticia apenas está sucediendo. Además hablamos de continuidad porque dicha
información se actualiza a medida que se desarrolla.
–
Es mundial; esto se deriva de la característica anterior, la información no
solo es disponible en cualquier momento, sino también en cualquier lugar del
mundo donde se tenga acceso a internet. El avance de la tecnología y la
infinidad de dispositivos que nos dan acceso a la red convierten a internet en
un servicio al alcance de prácticamente todo el mundo.
–
La hipertextualidad es una considerable ventaja que ofrece internet al
Periodismo Digital y que permite expandir la convergencia de medios. Con el uso
de enlaces una información puede llevarnos automáticamente a otra, podemos
ampliar noticias con tan solo un clic; el texto puede ampliarse con imágenes,
las imágenes con video…etc. etc. Tenemos toda la información al alcance de
nuestra mano, y esta se encuentra conectada a infinidad de información de
diferentes medios digitales.
–
Es interactivo; promueve el desarrollo de la opinión pública. La audiencia ya
no es meramente receptora, ahora también se convierte en emisor de información;
responde directamente a la fuente con comentarios, reclamos u opiniones…así
como también puede interactuar con diferentes usuarios de la audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario